PC

PC Básico para sonido por menos de 400€ (2020)

Este presupuesto está enfocado a gente que quiere empezar a aprender y hacer sus primeros pinitos en el mundo de la grabación musical y el sonido o que lo va a hacer por hobbie, sin sobrecargar el sistema de plugins y sin editar vídeo.

Si tu intención es ampliarlo en un futuro e ir a más, te aconsejo que vayas al equipo superior o que te plantees cambiar el procesador que te voy a proponer por un procesador sin gráfica integrada, añadiendo una gráfica dedicada aparte

Componentes:

Procesador: Ryzen 3 3200G

Es un procesador de gama baja, pero no por ello bajo en prestaciones. Es más que suficiente para cubrir de sobra los requisitos mínimos de DAWs como Studio One. Además tiene una gráfica integrada por lo que, si no vas a editar vídeo ni a jugar a cosas exigentes, es un dinero extra que te vas a ahorrar de la tarjeta gráfica.

Mi intención era poner el 2200G con alguna oferta, mismo modelo pero generación anterior. Tal vez debido a la actual pandemia actual no lo he encontrado disponible, pero esto es cosa de ojear. Si no encuentras una oferta quedate con este, el 3200G, pero a la hora de comprar la placa asegurate de comprar una con la BIOS actualizada para que sea compatible. Si sabes hacerlo tú y tienes cómo hacerlo estupendo, si no, consulta con algún amigo o tu tienda de confianza. Hay algunas que te venden los ordenadores ya montados, con las piezas que tú elijas y con todo actualizado y funcionando.

Memoria Ram: Kingston Hyper X Fury DDR4 3200Mhz 8GB

Pensé en dejarlo en 4 GB, pero por la diferencia de precio y de cara al futuro, no recomiendo menos de 8 GB, ni siquiera para un equipo de hogar no profesional. Tanto para tener varias pestañas abiertas, como para añadir más plugins o la multitarea me parece una cantidad indispensable hoy en día.

Los procesadores Ryzen agradecen una buena frecuencia en la RAM y este modulo de 3200 Mhz, es un superventas por este motivo y por su precio. Menos de 3000 Mhz no recomiendo, ya que ralentizará tu ordenador. Por el contrario, frecuencias superiores a los 3200 tampoco merecen la pena. La diferencia de precio es considerable, y la mayoría de componentes no son capaces de aprovecharla y será dinero perdido.

Placa base: Gigabyte B450

¿Por qué? Es buena, es barata y tiene todo lo que necesitas y muchas posibilidades de ampliación. Como te mencioné antes, asegúrate de que venga con la BIOS actualizada al comprarla si tú no sabes hacerlo y si le quieres poner un Ryzen de 3ª generación, pero si has encontrado un Ryzen de 2ª, tipo 2200G, 2600 o similar… será montar, enchufar y listo.

Caja/Torre Nox Hummer MC blanca

Para gustos los colores! He elegido esta caja porque estéticamente me gusta. El acabado blanco queda bien en cualquier estancia, los RGB son configurables y viene con dos ventiladores regulables para refrigerar mejor el ordenador o poder apagarlos si tienes que grabar y tienes el ordenador muy cerca.
Puedes elegir esta o la que más te guste de una gama similar, no aconsejo comprar cajas de gama baja (las típicas de 20-30€), ya que la diferencia de acabados es abismal, son mucho menos rígidas y consistentes y por lo general las posibilidades de expansión y ventilación son más limitadas.

También hay que tener ojo con el tamaño, para no quedarte corto, ni ahora ni en un futuro y garantizar un buen flujo de aire, que hará que el ordenador esté a menor temperatura, los ventiladores no tengan que trabajar tanto y, por consiguiente, no tengas al lado «una nave espacial en pleno despegue» cuando quieras ponerte a grabar.

Si has probado un SSD no querrás volver a usar un disco duro mecánico, al menos para tener el sistema operativo y los programas.

Yo mismo, pude comprobar como mi PC pasó de tardar casi 4 minutos en arrancar por completo, a unos irrisorios 15-20 segundos (no te da tiempo ni a prepararte un café XD). Siempre puedes comprar un disco duro mecánico para tener almacenamiento extra, pero la fluidez que le da a todo el ordenador para hacer cualquier tarea y las horas de tu vida que no vas a perder esperando son de agradecer.

Además, desde el punto de vista profesional, no hace ruido y si viene alguien a grabar a tu casa o un cliente, no querrás que haya un largo silencio incómodo mientras esperáis a que el ordenador se encienda o abras cualquier programa.

Mucha gente escatima en esto y me parece un error. Muchos de los problemas que puedes tener en el estudio se deben a malas conexiones y ruidos eléctricos. Una mala fuente de alimentación, como las que traen los equipos premontados de marcas (de unos 350W y 15 € en el mercado), se te puede quedar corta a la hora de querer ampliar el ordenador y darte algún susto, como sería en el peor de los casos, que literalmente se te queme el ordenador.

Esto ha sido todo para este presupuesto.

Muchas gracias si has leído hasta aquí. Si quieres algo más avanzado consulta los otros presupuestos que tendré disponibles próximamente y si buscas algo en específico y no lo tienes claro no dudes en dejar un comentario y exponer tu problema.

Por supuesto, esto sólo es una guía. Te recomiendo que busques, compares y te sigas informando para comprar el equipo que realmente necesites y… !¿ por qué no?! Que más te guste.